
UNA FAMILIA Y UNA FORTUNA
Ivy Compton-Burnett
Una noticia revuelve el nido más o menos cómodo de los Gaveston: Dudley, el querido y apocado tío solterón, recibe una herencia inesperada. Mientras en la mansión intentan ponerse de acuerdo sobre cómo debería emplearla, otros visitantes van llegando: la muerte, el amor y su revés, el egoísmo, las retorcidas buenas intenciones. Una familia y una fortuna es una novela despiadada, inusitadamente entretenida, sobre ese organismo a la vez trivial y angustioso al que damos en llamar “familia”.
Una de las más grandes novelistas que ha dado Inglaterra.
NATHALIE SARRAUTE
Más que hablar, sus personajes esculpen epitafios en sus lápidas. Hablan como lúcidos esqueletos que han salido de los armarios.
V.S. PRITCHETT
Cualquiera que intentara escribir una novela con uno de sus argumentos, no conseguiría publicarla o se sumiría en el ridículo. (...) Es muy posible que Compton-Burnett sea considerada en el porvenir como una gran novelista, una novelista genuinamente moderna.
J. RODOLFO WILCOCK
Si te importa Compton-Burnett es algo que solo puedes descubrir por ti mismo.
JOHN BETJEMAN

La séptima de doce hijos, Ivy Compton-Burnett nació en Londres el 5 de junio de 1884. Jamás olvidaba un nombre o la edad de un conocido. Creía en el aislamiento y en el ocio como protectores de la identidad. Pasaba horas ocupándose del jardín de la casa que compartió con Margaret Jourdain. Algunas de sus novelas son A House and Its Head, Parents and Children, Elders and Betters, Manservant and Maidservant y The Mighty and Their Fall.
---------------------------------------------------

LA PERLA DEL EMPERADOR
Daniel Guebel
En pleno corazón de Malasia, una bellísima mujer blanca recibe la visita de un misterioso chino que le propone apoderarse de una perla legendaria. En su búsqueda se ven envueltos, entre otros, un pescador y un opiómano, un capitán de barco, el Shah de Persia, eunucos y ballenas. Como en Las mil y una noches o en Salgari, en esta novela aparecen y se desvanecen mundos donde imperan el ansia de la inmortalidad y el amor por los viajes, donde palpitan el deseo y la melancolía. Es un laberinto en el que Oriente y Occidente se confunden y se vuelven —en un nuevo espejismo— fabulosamente argentinos...

Daniel Guebel nació en Buenos Aires en 1956. Escritor, guionista de cine y dramaturgo, periodista y editor, ha publicado las novelas El caso Voynich, Derrumbe, El día feliz de Charlie Feiling (en coautoría con Sergio Bizzio), Carrera y Fracassi, La vida por Perón, El perseguido, El terrorista, Nina, Cuerpo cristiano, Matilde, Los elementales y Arnulfo o los infortunios de un príncipe. Entre el ensayo y el testimonio personal, en Mis escritores muertos recuerda a Héctor Libertella y Jorge Di Paola. En teatro, publicó Dos obras ordinarias (en coautoría con Sergio Bizzio), Tres obras para desesperar y Adiós Mein Führer. Es autor de dos volúmenes de relatos: El ser querido y Los padres de Sherezade.