Jazzología
La 34ª Temporada de Jazzología presenta Padres e Hijos del Jazz
Coordinación del ciclo: Carlos Inzillo
Espacio: Sala Muiño
Entrada gratuita se retira en boleterías desde 2 horas antes de la función
En su 34ª. temporada consecutiva en el Cultural San Martín, el ciclo Jazzología presenta en junio una serie de recitales agrupados bajo el nombre de “Padres e Hijos del Jazz”, que congregará a relevantes figuras del género actuando y presentando a sus jóvenes hijos que ya se asoman con talento al horizonte jazzístico argentino.
Programación:
Juan Salinas junto a Luis Salinas.
Martes 5 de junio > 20:30 h
El joven guitarrista Juan Salinas con su grupo, toca con su padre, el guitarrista Luis Salinas.
Manuel Fraga junto a Tomás Fraga y Cecilia Fraga
Martes12 de junio > 20:30 h
El guitarrista Tomás Fraga (guitarra) y su hermana Cecilia Fraga (vocalista) actúan con su padre el pianista Manuel Fraga. En contrabajo Juan Manuel Bayon.
Adrián Iaies junto a Martín Iaies.
Martes 19 de junio > 20:30 h
El guitarrista Martín Iaies presenta su nuevo grupo y comparte escenario con su padre, el pianista Adrián Iaies.
Ricardo Pellican junto a Andrés Pellican
Martes 26 de junio > 20:30 h
El bajista Andrés Pellican, al lado de su padre, el guitarrista Ricardo Pellican. Con músicos invitados.
El Cultural San Martín
Sarmiento 1551
www.elculturalsanmartin.org

Este blog pertenece al programa de radio que se emite desde hace 20 años los lunes de 22 a 24 h por FM LA TRIBU 88.7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Sus productores y conductores son Jorge Freytag y Martin Carrizo y está dedicado al jazz, la literatura y "otros temas que nos superan"... También se puede escuchar en vivo por www.fmlatribu.com/radio.
Mostrando entradas con la etiqueta jazzologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazzologia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de mayo de 2018
viernes, 27 de noviembre de 2015
Martes 1 de diciembre - Mariano Loiacono Quintet en Jazzologia. Entrada gratuita.
Con la presentación del CD: "BLACK SOUL" del Mariano Loiacono Quintet, culamina el 31° año consecutivo de'JAZZOLOGIA'
Martes 1° de diciembre - 20.30 hs
Sala Enrique Muiño - Centro Cultural San Martin, Sarmiento 1551
ENTRADA GRATUITA.
Con la presentación de uno de los mejores discos jazzísticos del año: "Black Soul", grabado en vivo en 2015 en Theloñious Club, culminará la temporada 2015 de Jazzología.
Se trata del último registro del gran trompetista, arreglador, director y docente Mariano Loiácono, quién actuará al frente de su quinteto, integrado por: Sebastián Loiácono (saxo tenor); Francisco Lo Vuolo (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).
Todos ellos jóvenes ya consagrados por su excelencia musical. Un cierre a todo hard bop de alto nivel.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo.
Las entradas gratuitas se retiran a partir de las 18.30 horas en Boletería: Sarmiento 1551
www.elculturalsanmartin.org
www.jazzologia.com/pagina-oficial
Martes 1° de diciembre - 20.30 hs
Sala Enrique Muiño - Centro Cultural San Martin, Sarmiento 1551
ENTRADA GRATUITA.
Con la presentación de uno de los mejores discos jazzísticos del año: "Black Soul", grabado en vivo en 2015 en Theloñious Club, culminará la temporada 2015 de Jazzología.
Se trata del último registro del gran trompetista, arreglador, director y docente Mariano Loiácono, quién actuará al frente de su quinteto, integrado por: Sebastián Loiácono (saxo tenor); Francisco Lo Vuolo (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).
Todos ellos jóvenes ya consagrados por su excelencia musical. Un cierre a todo hard bop de alto nivel.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo.
Las entradas gratuitas se retiran a partir de las 18.30 horas en Boletería: Sarmiento 1551
www.elculturalsanmartin.org
www.jazzologia.com/pagina-oficial
miércoles, 14 de octubre de 2015
Sergio Petravich Cuarteto recrea "Transition" de John Coltrane. Martes 20 de octubre en Jazzologia. Entrada gratuita.
Jazzologia
Sergio Petravich Cuarteto recrea: "Transition” de John Coltrane, a 50 años de su creación
Martes 20 de octubre - 20.30 Hs Sala Muiño - Sarmiento 1551 - Entrada gratuita (Las entradas se retiran a partir de las 18.30 horas en Boletería)
Continuando con su labor revisionista de los grandes trabajos del inolvidable saxofonista y compositor John Coltrane (1926-1967), Sergio Petravich (saxos tenor y soprano), artista argentino que dirige su cuarteto formado por Matías Dabanch (piano), Lucas Loberto (contrabajo) y Fabio Barraza (batería) presentará en Jazzología: "Transition", un disco que inexplicablemente no se editó de inmediato, sino que tuvo que esperar a 1970 para ver la luz.
También es cierto que ese año aún duraba la efervescencia coltraneana y que "Transition" fue puesto en el lugar que merecía, quizá no tan alto como el que ocupaba "A Love Supreme", pero que no andaba lejos. Es un trabajo meditado, bien concebido, original dentro incluso de los parámetros del ultimo cuarteto y realizado con una maestría y profesionalidad asombrosas.
En el tema homónimo Coltrane explora y desarrolla una línea similar a la de 'Impressions', imprimiendo velocidad y transmitiendo esa emoción tan típica en él, siempre a punto de desatarse. Pero la cima del álbum es: 'Suite', estructurada en cinco partes que están organizadas como los ejercicios espirituales de alguien en un día cualquiera. El título, "Transition", ya lo dice todo, un período transición en lo musical y en lo humano, profundizando en la espiritualidad y en el nuevo compromiso artístico y creativo que ha adquirido, que entiende la búsqueda como algo infinito, algo que no cesa.
En definitiva, Petravich asume una nueva responsabilidad en su trayectoria musical.
COORDINACION Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO
www.elculturalsanmartin.org
www.facebook.com/jazzologia-paginaoficial
Sergio Petravich Cuarteto recrea: "Transition” de John Coltrane, a 50 años de su creación
Martes 20 de octubre - 20.30 Hs Sala Muiño - Sarmiento 1551 - Entrada gratuita (Las entradas se retiran a partir de las 18.30 horas en Boletería)
Continuando con su labor revisionista de los grandes trabajos del inolvidable saxofonista y compositor John Coltrane (1926-1967), Sergio Petravich (saxos tenor y soprano), artista argentino que dirige su cuarteto formado por Matías Dabanch (piano), Lucas Loberto (contrabajo) y Fabio Barraza (batería) presentará en Jazzología: "Transition", un disco que inexplicablemente no se editó de inmediato, sino que tuvo que esperar a 1970 para ver la luz.
También es cierto que ese año aún duraba la efervescencia coltraneana y que "Transition" fue puesto en el lugar que merecía, quizá no tan alto como el que ocupaba "A Love Supreme", pero que no andaba lejos. Es un trabajo meditado, bien concebido, original dentro incluso de los parámetros del ultimo cuarteto y realizado con una maestría y profesionalidad asombrosas.
En el tema homónimo Coltrane explora y desarrolla una línea similar a la de 'Impressions', imprimiendo velocidad y transmitiendo esa emoción tan típica en él, siempre a punto de desatarse. Pero la cima del álbum es: 'Suite', estructurada en cinco partes que están organizadas como los ejercicios espirituales de alguien en un día cualquiera. El título, "Transition", ya lo dice todo, un período transición en lo musical y en lo humano, profundizando en la espiritualidad y en el nuevo compromiso artístico y creativo que ha adquirido, que entiende la búsqueda como algo infinito, algo que no cesa.
En definitiva, Petravich asume una nueva responsabilidad en su trayectoria musical.
COORDINACION Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO
www.elculturalsanmartin.org
www.facebook.com/jazzologia-paginaoficial
sábado, 27 de junio de 2015
"Una dama para Sinatra". Georgina Diaz en Jazzologia. Martes 30 de junio - entrada gratuita.
"Una dama para Sinatra" en Jazzologia
Martes 30 de junio - 20.30 hs
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño
ENTRADA GRATUITA.
Las entradas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
La cantante Georgina Díaz celebra a Francis Albert Sinatra, en el Centenario de su nacimiento.
Una mirada femenina y jazzística sobre algunas de las canciones favoritas y emblemáticas en la trayectoria de "La Voz".
Como parte del espectáculo se contarán breves historias y anécdotas de la vida de Frank Sinatra y cada canción se ubicará en el contexto y la época en que fue grabada, mencionando al director y arreglador original.
Con: Georgina Díaz (voz), Rodrigo Agudelo (dirección musical, arreglos y guitarra), Francisco Lo Vuolo (piano), Leo Cejas (contrabajo) y Sebastián Groshaus (batería).
Idea general, selección de canciones y presentación: Guillermo Fuentes Rey.
Se podrán escuchar, entre otros, los siguientes temas: "Noche y Día"; "Te llevo bajo mi piel"; "Por todo el camino" y "Me haces sentir tan joven".
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Martes 30 de junio - 20.30 hs
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño
ENTRADA GRATUITA.
Las entradas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
La cantante Georgina Díaz celebra a Francis Albert Sinatra, en el Centenario de su nacimiento.
Una mirada femenina y jazzística sobre algunas de las canciones favoritas y emblemáticas en la trayectoria de "La Voz".
Como parte del espectáculo se contarán breves historias y anécdotas de la vida de Frank Sinatra y cada canción se ubicará en el contexto y la época en que fue grabada, mencionando al director y arreglador original.
Con: Georgina Díaz (voz), Rodrigo Agudelo (dirección musical, arreglos y guitarra), Francisco Lo Vuolo (piano), Leo Cejas (contrabajo) y Sebastián Groshaus (batería).
Idea general, selección de canciones y presentación: Guillermo Fuentes Rey.
Se podrán escuchar, entre otros, los siguientes temas: "Noche y Día"; "Te llevo bajo mi piel"; "Por todo el camino" y "Me haces sentir tan joven".
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
domingo, 10 de mayo de 2015
15 años de RadioMontaje en Jazzologia. Algunas imágenes de los festejos.
Algunas imágenes de los festejos por los 15 años de RadioMontaje en Jazzología (Martes 5 de mayo en el Centro Cultural San Martin).
Participaron del excelente triple concierto:
- Pablo Ledesma: saxo / Jose Enrique Angelillo: piano
- Barbie Martinez: voz / Juan Bayon: contrabajo
- Cuarteto Instantaneo: Guillermo Roldán: bajo / Tatiana Castro Mejía: piano / Francisco Salgado: trombon / Enrique Norris: corneta
Mil gracias a todos los que nos acompañaron y en particular a Carlos Inzillo por abrirnos las puertas de Jazzologia.
Más imagenes en: Facebook
Fotografías: Pablo Mehanna.
Participaron del excelente triple concierto:
- Pablo Ledesma: saxo / Jose Enrique Angelillo: piano
- Barbie Martinez: voz / Juan Bayon: contrabajo
- Cuarteto Instantaneo: Guillermo Roldán: bajo / Tatiana Castro Mejía: piano / Francisco Salgado: trombon / Enrique Norris: corneta
Mil gracias a todos los que nos acompañaron y en particular a Carlos Inzillo por abrirnos las puertas de Jazzologia.
Más imagenes en: Facebook
Fotografías: Pablo Mehanna.
viernes, 1 de mayo de 2015
RadioMontaje en Jazzologia -Martes 5 de mayo- Entrada gratuita.
El martes 5 de mayo, continuamos con los festejos por los 15 años de RadioMontaje.
Lo celebraremos en el emblemático ciclo Jazzologia, que desde hace 31 años se desarrolla en el Centro Cultural San Martin.
Participan de este triple concierto:
- Pablo Ledesma (saxo soprano)/Pepe Angelillo(piano)
- Barbie Martínez (columnista del programa) junto a Juan Bayon (contra
- Cuarteto Instantáneo, con Guillermo Roldan (bajo) / Enrique Norris (corneta) / Francisco Salgado (trombón) / Tatiana Castro Mejia (piano).
Sala Enrique Muiño - Centro Cultural San Martín - 20:30 hs - ENTRADA GRATUITA
Coordinación: Carlos Inzillo. Las entradas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital. www.facebook.com/jazzologiaoficial
www.elculturalsanmartin.org
¡Los esperamos!
Lo celebraremos en el emblemático ciclo Jazzologia, que desde hace 31 años se desarrolla en el Centro Cultural San Martin.
Participan de este triple concierto:
- Pablo Ledesma (saxo soprano)/Pepe Angelillo(piano)
- Barbie Martínez (columnista del programa) junto a Juan Bayon (contra
- Cuarteto Instantáneo, con Guillermo Roldan (bajo) / Enrique Norris (corneta) / Francisco Salgado (trombón) / Tatiana Castro Mejia (piano).
Sala Enrique Muiño - Centro Cultural San Martín - 20:30 hs - ENTRADA GRATUITA
Coordinación: Carlos Inzillo. Las entradas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital. www.facebook.com/jazzologiaoficial
www.elculturalsanmartin.org
¡Los esperamos!
lunes, 20 de abril de 2015
Barbie Martinez: Homenaje a Billie Holiday en Jazzologia. Entrada gratuita.
EN EL CENTENARIO DE BILLIE HOLIDAY, BARBIE MARTINEZ LA HOMENAJEA EN "JAZZOLOGIA"
Martes 21 de abril - 20.30 H - Sarmiento 1551
Sala Enrique Muiño - ENTRADA GRATUITA
El próximo martes 21 de abril se celebrará el centenario de la vocalista Billie Holiday (7/04/1915-17/07/1959), indudablemente uno de los máximos referentes del género.
De modo que el retorno de Jazzología al Cultural San Martín, en su trigésima temporada consecutiva, estará dedicado a su recuerdo.
El tributo estará a cargo de la joven y formidable cantante argentina Barbie Martínez, quién se presentará en formación de octeto para homenajear a la inolvidable Billie Holiday, con los arreglos originales de sus temas. La acompañarán Miguel Marengo (piano), Ramiro Franceschini(guitarra), Ezequiel Dutil (contrabajo), Bruno Varela (bateria), Emanuel Brusa (saxo alto, clarinete y dirección musical), Nicolás Lowry (saxo tenor) y Christian Terán (trompeta y saxo tenor).
Se podrán escuchar, entre otros títulos: “My man”, “Georgia on my mind”, “I can't believe you're in love with me”, “The man I love”, “Moonglow”, “St Louis Blues”, “Indiana”, “I cover the waterfront” y "Honeysuckle Rose”.
Idea y locución: Guillermo Fuentes Rey.
Opina Barbie que: "Lady Day (cómo se la conoce a Billie), fue una de las grandes precursoras y maestras de la historia del Jazz. Dueña de una voz inconfundible y una interpretación emotiva, contundente y significativa, Billie es quizás la cantante con más feeling de la historia de esta música".
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
www.facebook.com/jazzologiaoficial
www.elculturalsanmartin.org
Martes 21 de abril - 20.30 H - Sarmiento 1551
Sala Enrique Muiño - ENTRADA GRATUITA
El próximo martes 21 de abril se celebrará el centenario de la vocalista Billie Holiday (7/04/1915-17/07/1959), indudablemente uno de los máximos referentes del género.
De modo que el retorno de Jazzología al Cultural San Martín, en su trigésima temporada consecutiva, estará dedicado a su recuerdo.
El tributo estará a cargo de la joven y formidable cantante argentina Barbie Martínez, quién se presentará en formación de octeto para homenajear a la inolvidable Billie Holiday, con los arreglos originales de sus temas. La acompañarán Miguel Marengo (piano), Ramiro Franceschini(guitarra), Ezequiel Dutil (contrabajo), Bruno Varela (bateria), Emanuel Brusa (saxo alto, clarinete y dirección musical), Nicolás Lowry (saxo tenor) y Christian Terán (trompeta y saxo tenor).
Se podrán escuchar, entre otros títulos: “My man”, “Georgia on my mind”, “I can't believe you're in love with me”, “The man I love”, “Moonglow”, “St Louis Blues”, “Indiana”, “I cover the waterfront” y "Honeysuckle Rose”.
Idea y locución: Guillermo Fuentes Rey.
Opina Barbie que: "Lady Day (cómo se la conoce a Billie), fue una de las grandes precursoras y maestras de la historia del Jazz. Dueña de una voz inconfundible y una interpretación emotiva, contundente y significativa, Billie es quizás la cantante con más feeling de la historia de esta música".
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
www.facebook.com/jazzologiaoficial
www.elculturalsanmartin.org
jueves, 9 de octubre de 2014
Homenaje al sello Blue Note en Jazzologia con Alejandro Kalinoski Quinteto. Martes 14 de octubre. Entrada gratuita
Concierto especial "Homenaje al sello Blue Note en su 75° aniversario" en los 30 años de Jazzologia, con Alejandro Kalinoski Quinteto
Martes 14 de octubre
Sarmiento 1551 - 20:30 hs - entrada gratuita
Sala Enrique Muiño - Sarmiento 1551
El grupo, integrado por verdaderos all stars del momento y liderado por Alejandro Kalinoski, interpretará temas representativos del legendario sello discográfico que fueron grabados por importantes figuras del jazz como Art Blakey, Bobby Timmons, Hank Mobley, Horace Silver y Sonny Clark, entre otros.
Con Mariano Loiácono (trompeta y flugelhorn), Carlos Michelini (saxo tenor), Alejandro Kalinoski (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).
Se celebra ahora el 75 aniversario del sello Blue Note, que centró su actividad en el be-bop, el hard-bop, el post-bop, ej funky-jazz, el hard-bop y el free-jazz. Cientos de magistrales grabaciones, (muchas de ellas realizadas por el ingeniero de sonido Rudy Van Gelder) y con una lista de músicos jóvenes y desconocidos que escribirían la mejor historia del jazz. Jimmy Smith, Herbie Hancock, Freddie Hubbard, Wayne Shorter, Sonny Rollins, Sam Rivers, John Coltrane, Ron Carter, Jackie MacLean, Thelonious Monk, Dizzy Gillespie, Horace Silver, Miles Davis…interminable la nómina de grandes figuras.
Estados Unidos comenzaba a ver el final del túnel de la Gran Depresión, en parte gracias a la política económica del New Deal, impulsada por el presidente Roosevelt. En Europa eran los años del auge del nazismo. Es el año 1939. Dos judíos alemanes Alfred Lion y Francis Wolff deciden fundar el que sería (y sigue siendo) uno de los sellos de referencia del jazz: Blue Note.
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
www.elculturalsanmartin.org
www.facebook.com/jazzologiaoficial
Martes 14 de octubre
Sarmiento 1551 - 20:30 hs - entrada gratuita
Sala Enrique Muiño - Sarmiento 1551
El grupo, integrado por verdaderos all stars del momento y liderado por Alejandro Kalinoski, interpretará temas representativos del legendario sello discográfico que fueron grabados por importantes figuras del jazz como Art Blakey, Bobby Timmons, Hank Mobley, Horace Silver y Sonny Clark, entre otros.
Con Mariano Loiácono (trompeta y flugelhorn), Carlos Michelini (saxo tenor), Alejandro Kalinoski (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).
Se celebra ahora el 75 aniversario del sello Blue Note, que centró su actividad en el be-bop, el hard-bop, el post-bop, ej funky-jazz, el hard-bop y el free-jazz. Cientos de magistrales grabaciones, (muchas de ellas realizadas por el ingeniero de sonido Rudy Van Gelder) y con una lista de músicos jóvenes y desconocidos que escribirían la mejor historia del jazz. Jimmy Smith, Herbie Hancock, Freddie Hubbard, Wayne Shorter, Sonny Rollins, Sam Rivers, John Coltrane, Ron Carter, Jackie MacLean, Thelonious Monk, Dizzy Gillespie, Horace Silver, Miles Davis…interminable la nómina de grandes figuras.
Estados Unidos comenzaba a ver el final del túnel de la Gran Depresión, en parte gracias a la política económica del New Deal, impulsada por el presidente Roosevelt. En Europa eran los años del auge del nazismo. Es el año 1939. Dos judíos alemanes Alfred Lion y Francis Wolff deciden fundar el que sería (y sigue siendo) uno de los sellos de referencia del jazz: Blue Note.
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
www.elculturalsanmartin.org
www.facebook.com/jazzologiaoficial
domingo, 31 de agosto de 2014
El saxofonista Karlheinz Miklin y el Quinteto Argentina en Jazzologia. Martes 2 de septiembre. Entrada gratuita.
Karlheinz Miklin y el Quinteto Argentina
Mes 30° aniversario de Jazzologia
Martes 2 de septiembre - 20:30 hs - ENTRADA GRATUITA
Sala Enrique Muiño (Centro Cultural Gral San Martín)
Sarmiento 1551
El saxofonista y flautista austríaco Karlheinz Miklin, se presentó por primera vez en Argentina en el año 1984 en el Festival “Mar del Jazz” en Mar del Plata, y luego en JAZZOLOGIA (Buenos Aires) donde conoció y tocó junto a varios artistas locales como Jorge Navarro, Alfredo Remus, El Negro González y Pocho Lapouble, presentándose en La Trastienda y Jazz & Pop. Ese año los invitó a una gira por Europa donde grabaron su primer CD. A partir de allí hizo giras ininterrumpidas estos 30 años junto a destacados músicos argentinos como Ricardo Lew, Cacho Tejera, Juan Amaral, Francisco Rivero, Javier Malosetti, Ruben Duca, Guillermo Calliero, Pocho Porteño, Sergio Gruz, Luis Ceravolo, y sus actuales compañeros, Gustavo Bergalli, Marcelo Mayor, Alejandro Herrera, Quintino Cinalli y Mario Gusso. Así surgió KARLHEINZ MIKLIN & QUINTETO ARGENTINA, y juntos se han presentado en los festivales y escenarios mas prestigiosos de Europa, como también en Argentina, Uruguay y Chile. Se presentará con esta formación: Karlheinz Miklin (saxos y flauta), Gustavo Bergalli (trompeta), Marcelo Mayor (guitarra), Alejandro Herrera (bajo), Quintino Cinalli (batería) y Mario Gusso (percusión).
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital. www.elculturalsanmartin.org
Mes 30° aniversario de Jazzologia
Martes 2 de septiembre - 20:30 hs - ENTRADA GRATUITA
Sala Enrique Muiño (Centro Cultural Gral San Martín)
Sarmiento 1551
El saxofonista y flautista austríaco Karlheinz Miklin, se presentó por primera vez en Argentina en el año 1984 en el Festival “Mar del Jazz” en Mar del Plata, y luego en JAZZOLOGIA (Buenos Aires) donde conoció y tocó junto a varios artistas locales como Jorge Navarro, Alfredo Remus, El Negro González y Pocho Lapouble, presentándose en La Trastienda y Jazz & Pop. Ese año los invitó a una gira por Europa donde grabaron su primer CD. A partir de allí hizo giras ininterrumpidas estos 30 años junto a destacados músicos argentinos como Ricardo Lew, Cacho Tejera, Juan Amaral, Francisco Rivero, Javier Malosetti, Ruben Duca, Guillermo Calliero, Pocho Porteño, Sergio Gruz, Luis Ceravolo, y sus actuales compañeros, Gustavo Bergalli, Marcelo Mayor, Alejandro Herrera, Quintino Cinalli y Mario Gusso. Así surgió KARLHEINZ MIKLIN & QUINTETO ARGENTINA, y juntos se han presentado en los festivales y escenarios mas prestigiosos de Europa, como también en Argentina, Uruguay y Chile. Se presentará con esta formación: Karlheinz Miklin (saxos y flauta), Gustavo Bergalli (trompeta), Marcelo Mayor (guitarra), Alejandro Herrera (bajo), Quintino Cinalli (batería) y Mario Gusso (percusión).
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital. www.elculturalsanmartin.org
sábado, 9 de agosto de 2014
La "Baires Eclectic Big Band” en Jazzologia. Martes 12 de agosto - Entrada gratuita.
Jazz, Blues, Gospel y Funk con La "Baires Eclectic Gig Band”
Jazzologia
Martes 12 de agosto
20.30 hs - Entrada gratuita
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño
Conformada a comienzos de 2011, la Baires Eclectic se presenta como una Big Band de música original de sus integrantes compositores, algo poco frecuente en nuestro medio.
Nació bajo la dirección del compositor y director Daniel Camelo.
Su director actual es el saxofonista y compositor Santiago Fernandez.
Esta Big Band integra dentro de su repertorio composiciones de Daniel Camelo, Santiago Fernandez, Javier Mareco y Mikey Sarian, las cuales abarcan distintos géneros como Jazz, Rock, Funk, Blues, Música Latinoamericana, Gospel, y otros.
Saxos: Federico Olschansky, Cosme Tarantino, Manuel Fernandez , Iván Mosca y Leandro Urrutia; Flauta Traversa: Camilo Ángeles ;Trompetas: Alejandro Martín, Leandro Pandolfi, Leslie Yoshida y Juan Badenas; Trombones: Guillermo Rokiski, Claudio Britos y Esteban Saccone Piano: Leonardo Postolovsky; Guitarra: Luis Mauregui; Bajo: Melisa Dopazo; Batería: Hernán Medina; Voz: Flor Fränkel Dirección: Santiago Fernandez
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
Jazzologia
Martes 12 de agosto
20.30 hs - Entrada gratuita
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño
Conformada a comienzos de 2011, la Baires Eclectic se presenta como una Big Band de música original de sus integrantes compositores, algo poco frecuente en nuestro medio.
Nació bajo la dirección del compositor y director Daniel Camelo.
Su director actual es el saxofonista y compositor Santiago Fernandez.
Esta Big Band integra dentro de su repertorio composiciones de Daniel Camelo, Santiago Fernandez, Javier Mareco y Mikey Sarian, las cuales abarcan distintos géneros como Jazz, Rock, Funk, Blues, Música Latinoamericana, Gospel, y otros.
Saxos: Federico Olschansky, Cosme Tarantino, Manuel Fernandez , Iván Mosca y Leandro Urrutia; Flauta Traversa: Camilo Ángeles ;Trompetas: Alejandro Martín, Leandro Pandolfi, Leslie Yoshida y Juan Badenas; Trombones: Guillermo Rokiski, Claudio Britos y Esteban Saccone Piano: Leonardo Postolovsky; Guitarra: Luis Mauregui; Bajo: Melisa Dopazo; Batería: Hernán Medina; Voz: Flor Fränkel Dirección: Santiago Fernandez
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
miércoles, 23 de julio de 2014
"Nestor Astarita + Julio Cortazar = El Perseguidor” en Jazzologia.
"Nestor Astarita + Julio Cortazar = El Perseguidor” en Jazzologia
Martes 29 de julio
20.30 hs - Sarmiento 1551- ENTRADA GRATUITA
Recién llegado de Europa, en donde presentó este show en el Salón del Libro de París y otras ciudades de Francia y España, el Néstor Astarita Porteño Jazz Cuarteto rinde este homenaje a Julio Cortázar y su íntima relación con el jazz. Distintas secuencias de sus maravillosos cuentos en la voz de Luis Garibotti son entrelazados con temas de Parker, Davis, Monk y Gillespie. También se rescatan poesías porteñas para sus tangos con música de Edgardo Castrón. Con Carlos Michelini (saxo y flauta traversa); Pablo Raposo (piano) y Pablo Tozzi (contrabajo, guitarra, arreglos y canto) y Néstor Astarita (batería). Artista invitada: Carola.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
Martes 29 de julio
20.30 hs - Sarmiento 1551- ENTRADA GRATUITA
Recién llegado de Europa, en donde presentó este show en el Salón del Libro de París y otras ciudades de Francia y España, el Néstor Astarita Porteño Jazz Cuarteto rinde este homenaje a Julio Cortázar y su íntima relación con el jazz. Distintas secuencias de sus maravillosos cuentos en la voz de Luis Garibotti son entrelazados con temas de Parker, Davis, Monk y Gillespie. También se rescatan poesías porteñas para sus tangos con música de Edgardo Castrón. Con Carlos Michelini (saxo y flauta traversa); Pablo Raposo (piano) y Pablo Tozzi (contrabajo, guitarra, arreglos y canto) y Néstor Astarita (batería). Artista invitada: Carola.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
miércoles, 2 de julio de 2014
Barbie Martinez: Homenaje a Billie Holiday en Jazzologia. Martes 8 de julio. Entrada gratuita.
Martes 8 de julio - 20:30 hs - Entrada gratuita
“Homenaje a Billie Holiday”
Barbie Martinez & His Cats
‘JAZZOLOGIA’
Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551
La formidable cantante Barbie Martínez se presentará en formación de noneto para homenajear a la inolvidable Billie Holiday con los arreglos originales de sus temas. La acompañan Miguel Marengo (piano), Sebastián Valsecchi (guitarra), Ezequiel Dutil (contrabajo), Bruno Varela (bateria), Emanuel Brusa (saxo alto, clarinete y dirección musical), Andrés Hayes (saxo tenor), Mauricio Deambrosi (saxo tenor) y Federico Lazzarini (trompeta).
Se podrán escuchar, entre otros títulos: “My man”, “Georgia on my mind”, “I can't believe you're in love with me”, “I must have that man”, “Carelessly”, “St Louis Blues”, “Indiana”, “I cover the waterfront” y “Jim”.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
www.elculturalsanmartin.org
“Homenaje a Billie Holiday”
Barbie Martinez & His Cats
‘JAZZOLOGIA’
Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551
La formidable cantante Barbie Martínez se presentará en formación de noneto para homenajear a la inolvidable Billie Holiday con los arreglos originales de sus temas. La acompañan Miguel Marengo (piano), Sebastián Valsecchi (guitarra), Ezequiel Dutil (contrabajo), Bruno Varela (bateria), Emanuel Brusa (saxo alto, clarinete y dirección musical), Andrés Hayes (saxo tenor), Mauricio Deambrosi (saxo tenor) y Federico Lazzarini (trompeta).
Se podrán escuchar, entre otros títulos: “My man”, “Georgia on my mind”, “I can't believe you're in love with me”, “I must have that man”, “Carelessly”, “St Louis Blues”, “Indiana”, “I cover the waterfront” y “Jim”.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo
Las entradas gratuitas se retiran en boletería a partir de dos horas antes del recital.
www.elculturalsanmartin.org
miércoles, 18 de junio de 2014
Sergio Petravich Cuarteto - A Love Supreme. Martes 24 de junio en Jazzologia.
Sergio Petravich Cuarteto interpreta "A Love Supreme" de John Coltrane.
Jazzologia
Martes 24 de junio - 20:30 hs
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño - ENTRADA GRATUITA.
Al cumplirse medio siglo de la grabación de A Love Supreme, la histórica y espiritual suite del gran saxofonista John Coltrane, Sergio Petravich y su cuarteto le rendirán homenaje en Jazzología. Se trata de uno de los discos más importantes de toda la historia del jazz, que mantiene su vigencia y la de su autor desde 1964 hasta la fecha y constituye un hito para el jazz local, la versión de Petravich y su valioso grupo, con: Sergio Petravich (saxo tenor y composición), Matías Dabanch (piano), Lucas Loberto (contrabajo) y Fabio Barraza (batería).
“ Nosotros sus discípulos tocaremos su música con nuestra mayor entrega y nuestra mayor humildad.” Al respecto, opinó Petravich sobre Trane y la obra:
“ Los antiguos chinos creían que la música simbolizaba la armonía entre el Cielo y la tierra y era una manifestación de la virtud interna del hombre. li(en chino significa virtud) y el ideograma chino que representa a li está formado por tres palabras: ritos,ofrenda y algo notable, por la palabra música. Los antiguos chinos decían que la virtud es la naturaleza original del ser humano y la música destaca la virtud. El Sabio Confucio nos decía que los valores más altos de la música son la compasión y la belleza.
Coltrane nos muestra en su música,sobre todo en “A Love Supreme”, que ella está asimilada a los principios del Universo, que no es para una mera satisfacción de los sentidos, si no que es una vía profundamente espiritual.
Jazzologia
Martes 24 de junio - 20:30 hs
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño - ENTRADA GRATUITA.
Al cumplirse medio siglo de la grabación de A Love Supreme, la histórica y espiritual suite del gran saxofonista John Coltrane, Sergio Petravich y su cuarteto le rendirán homenaje en Jazzología. Se trata de uno de los discos más importantes de toda la historia del jazz, que mantiene su vigencia y la de su autor desde 1964 hasta la fecha y constituye un hito para el jazz local, la versión de Petravich y su valioso grupo, con: Sergio Petravich (saxo tenor y composición), Matías Dabanch (piano), Lucas Loberto (contrabajo) y Fabio Barraza (batería).
“ Nosotros sus discípulos tocaremos su música con nuestra mayor entrega y nuestra mayor humildad.” Al respecto, opinó Petravich sobre Trane y la obra:
“ Los antiguos chinos creían que la música simbolizaba la armonía entre el Cielo y la tierra y era una manifestación de la virtud interna del hombre. li(en chino significa virtud) y el ideograma chino que representa a li está formado por tres palabras: ritos,ofrenda y algo notable, por la palabra música. Los antiguos chinos decían que la virtud es la naturaleza original del ser humano y la música destaca la virtud. El Sabio Confucio nos decía que los valores más altos de la música son la compasión y la belleza.
Coltrane nos muestra en su música,sobre todo en “A Love Supreme”, que ella está asimilada a los principios del Universo, que no es para una mera satisfacción de los sentidos, si no que es una vía profundamente espiritual.
sábado, 19 de abril de 2014
Orquesta Errante en Jazzologia. Martes 22 de abril - Entrada libre y gratuita.
Martes 22 de Abril - 20:30 hs
en JAZZOLOGÍA
Sala Enrique Muiño del C.C. San Martín, Sarmiento 1551
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Las entradas se retiran en boletería dos horas antes de la función
Adelantando material del nuevo disco.
Orquesta Errante
Valentín Reiners / compositor y director
Orquesta Errante, formada en 2011,es un grupo de 15 músicos de diferentes regiones del país, que,bajo la dirección de Valentín Reiners , abordan un repertorio de música original de fuerte sonoridad jazzística.
De alguna forma, se trata de la continuación del sonido de la clásica big band ,aunque desarrollando un lenguaje más moderno y personal. Tomando como punto de inspiración la sonoridad urbana, esta orquesta hace un alto énfasis en la improvisación.
-------------------------------------------
Músicos:
Saxos: Emmanuel Famin, Ingrid Feniger, Juan Torres y Pablo Moser
Trompetas: Sergio Wagner, Leonel de Francisco, Cristian Cáceres
Trombones: Franco Espíndola, Mario Alvarez y Francisco Salgado
Guitarra: Esteban Landoni
Piano: Ignacio Hurban
Contrabajo: Mauricio Dawid
Batería: Fermín Merlo
Composición, Arreglos y Guitarra: Valentín Reiners
Valentín Reiners:
Nacido en Olavarría en 1974,es guitarrista, arreglador y compositor .Se desempeña como director de distintas agrupaciones de jazz, tanto en Capital Federal como en su ciudad natal. Además de los proyectos personales, en los cuales aborda composiciones propias,– la Orquesta Errante y Valentín Reiners Sexteto - es director de la Banda Municipal de Olavarría .Dirige la Big Band y el Noneto del Conservatorio Manuel de Falla, donde es además profesor de Elementos Técnicos.
Fue director de Proyecto Duke y Satch Big Band; ha actuado junto a músicos de trascendencia nacional e internacional: Tim Berne, John Hollenbeck, Charles Tolliver, Conrad Herwig III, Ernesto Jodos, Walter Malosetti, Pepi Taveira, Juan Cruz Urquiza, Fats Fernández, George Haslam (Inglaterra), Paolo Russo (Dinamarca) y Carlos Aguirre, entre otros.
Luego de estudiar en Olavarría se mudó a la capital porteña donde cursó Guitarra, Arreglos y Composición en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea y en la Escuela de Música Contemporánea, además de acceder a numerosas clínicas (Pat Metheny, Robert Fripp, Stanley Jordan, Larry McCray, entre otras). De manera particular estudió guitarra con Pino Marrone, Alejandro Moro y Guillermo Arrom, y armonía e improvisación con Ernesto Jodos, Guillermo Klein, Enrique Norris y Juan “Pollo” Raffo, entre otros.
-------------------------------------
Orquesta Errante, el Disco:
La orquesta anticipa la presentación de su primer disco, "Orquesta Errante".
Grabado en los Estudios Fort en noviembre de 2012, el álbum fue mezclado y masterizado en Bacque Recording Engeneering (New York) por Luis Bacqué.
El material está integrado por 8 composiciones escritas y arregladas por Valentín Reiners, cinco de las cuales han sido interpretadas y registradas a la manera de una composición larga, con partes conectadas por improvisaciones.
Tomando como punto de inspiración la sonoridad urbana, la música errante nos habla del transito, las raíces y el cambio de ritmo permanente entre los diferentes lugares por donde circulamos.
El disco ha sido editado de manera independiente en enero de 2014.
en JAZZOLOGÍA
Sala Enrique Muiño del C.C. San Martín, Sarmiento 1551
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Las entradas se retiran en boletería dos horas antes de la función
Adelantando material del nuevo disco.
Orquesta Errante
Valentín Reiners / compositor y director
Orquesta Errante, formada en 2011,es un grupo de 15 músicos de diferentes regiones del país, que,bajo la dirección de Valentín Reiners , abordan un repertorio de música original de fuerte sonoridad jazzística.
De alguna forma, se trata de la continuación del sonido de la clásica big band ,aunque desarrollando un lenguaje más moderno y personal. Tomando como punto de inspiración la sonoridad urbana, esta orquesta hace un alto énfasis en la improvisación.
-------------------------------------------
Músicos:
Saxos: Emmanuel Famin, Ingrid Feniger, Juan Torres y Pablo Moser
Trompetas: Sergio Wagner, Leonel de Francisco, Cristian Cáceres
Trombones: Franco Espíndola, Mario Alvarez y Francisco Salgado
Guitarra: Esteban Landoni
Piano: Ignacio Hurban
Contrabajo: Mauricio Dawid
Batería: Fermín Merlo
Composición, Arreglos y Guitarra: Valentín Reiners
Valentín Reiners:
Nacido en Olavarría en 1974,es guitarrista, arreglador y compositor .Se desempeña como director de distintas agrupaciones de jazz, tanto en Capital Federal como en su ciudad natal. Además de los proyectos personales, en los cuales aborda composiciones propias,– la Orquesta Errante y Valentín Reiners Sexteto - es director de la Banda Municipal de Olavarría .Dirige la Big Band y el Noneto del Conservatorio Manuel de Falla, donde es además profesor de Elementos Técnicos.
Fue director de Proyecto Duke y Satch Big Band; ha actuado junto a músicos de trascendencia nacional e internacional: Tim Berne, John Hollenbeck, Charles Tolliver, Conrad Herwig III, Ernesto Jodos, Walter Malosetti, Pepi Taveira, Juan Cruz Urquiza, Fats Fernández, George Haslam (Inglaterra), Paolo Russo (Dinamarca) y Carlos Aguirre, entre otros.
Luego de estudiar en Olavarría se mudó a la capital porteña donde cursó Guitarra, Arreglos y Composición en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea y en la Escuela de Música Contemporánea, además de acceder a numerosas clínicas (Pat Metheny, Robert Fripp, Stanley Jordan, Larry McCray, entre otras). De manera particular estudió guitarra con Pino Marrone, Alejandro Moro y Guillermo Arrom, y armonía e improvisación con Ernesto Jodos, Guillermo Klein, Enrique Norris y Juan “Pollo” Raffo, entre otros.
-------------------------------------
Orquesta Errante, el Disco:
La orquesta anticipa la presentación de su primer disco, "Orquesta Errante".
Grabado en los Estudios Fort en noviembre de 2012, el álbum fue mezclado y masterizado en Bacque Recording Engeneering (New York) por Luis Bacqué.
El material está integrado por 8 composiciones escritas y arregladas por Valentín Reiners, cinco de las cuales han sido interpretadas y registradas a la manera de una composición larga, con partes conectadas por improvisaciones.
Tomando como punto de inspiración la sonoridad urbana, la música errante nos habla del transito, las raíces y el cambio de ritmo permanente entre los diferentes lugares por donde circulamos.
El disco ha sido editado de manera independiente en enero de 2014.
domingo, 16 de junio de 2013
Carlos Michelini Cuarteto con George Garzone (USA) en “JAZZOLOGIA”. Martes 18 de junio - Entrada libre.
Carlos Michelini Cuarteto con George Garzone (USA) en “JAZZOLOGIA”
Martes 18 de junio
Sarmiento 1551 - 20.30 hs - Sala Enrique Muiño
Entrada gratuita
El saxofonista santafesino Carlos Michelini presentará su nuevo CD ‘ Kom’ en “Jazzología”, al frente de su cuarteto, integrado por Hernán Jacinto (piano); Mariano Sívori (contrabajo) y Pipi Piazzolla (batería). Como invitado especial estará el legendario saxofonista tenor norteamericano George Garzone. Michelini egresó graduado con honores de la Berklee School of Music (USA).
Ha grabado y tocado junto a Paquito D’Rivera, Joe Pass, Juan Falú, Sergio Verdinelli, Escalandrum, Acá Seca Trío, Fats Fernández y Juan Cruz de Urquiza, entre muchos otros.
Carlos Michelini ha obtenido auspiciosas críticas en USA, Polonia, Italia y Francia, por su primer trabajo europeo, editado por el sello Fresh Sounds.
Actualmente se desempeña como docente del Conservatorio Manuel De Falla.
El saxofonista George Garzone es miembro de The Fringe, un trío de jazz fundado en 1972, que incluye al bajista John Lockwood y al baterista Bob Gulloti, que actúa regularmente en el área de Boston y ha realizado por todo el mundo, con 3 álbumes lanzados. Veterano y respetado músico de jazz,
Garzone ha aparecido en más de 20 grabaciones. Comenzó en el saxo tenor, cuando tenía 6 años, tocando en una banda familiar y asistiendo a la escuela de música en Boston. Garzone lleva innumerables giras por Europa con Jamaaladeen Tacuma y actuando con Danilo Pérez, Joe Lovano, Jack DeJohnette, Rachel Z y John Patitucci, entre decenas de músicos encumbrados.
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades).
Martes 18 de junio
Sarmiento 1551 - 20.30 hs - Sala Enrique Muiño
Entrada gratuita
El saxofonista santafesino Carlos Michelini presentará su nuevo CD ‘ Kom’ en “Jazzología”, al frente de su cuarteto, integrado por Hernán Jacinto (piano); Mariano Sívori (contrabajo) y Pipi Piazzolla (batería). Como invitado especial estará el legendario saxofonista tenor norteamericano George Garzone. Michelini egresó graduado con honores de la Berklee School of Music (USA).
Ha grabado y tocado junto a Paquito D’Rivera, Joe Pass, Juan Falú, Sergio Verdinelli, Escalandrum, Acá Seca Trío, Fats Fernández y Juan Cruz de Urquiza, entre muchos otros.
Carlos Michelini ha obtenido auspiciosas críticas en USA, Polonia, Italia y Francia, por su primer trabajo europeo, editado por el sello Fresh Sounds.
Actualmente se desempeña como docente del Conservatorio Manuel De Falla.
El saxofonista George Garzone es miembro de The Fringe, un trío de jazz fundado en 1972, que incluye al bajista John Lockwood y al baterista Bob Gulloti, que actúa regularmente en el área de Boston y ha realizado por todo el mundo, con 3 álbumes lanzados. Veterano y respetado músico de jazz,
Garzone ha aparecido en más de 20 grabaciones. Comenzó en el saxo tenor, cuando tenía 6 años, tocando en una banda familiar y asistiendo a la escuela de música en Boston. Garzone lleva innumerables giras por Europa con Jamaaladeen Tacuma y actuando con Danilo Pérez, Joe Lovano, Jack DeJohnette, Rachel Z y John Patitucci, entre decenas de músicos encumbrados.
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades).
miércoles, 17 de octubre de 2012
Sergio Petravich Doble Cuarteto. Martes 23 de octubre. Jazzologia - entrada gratuita-
Jazzologia
Sergio Petravich Doble Cuarteto
Martes 23 de octubre - 20:30 hs
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño
Entrada gratuita
Se presentará el Sergio Petravich Cuarteto, en un programa de jazz contemporáneo acústico con citas de ritmos argentinos.
Integran el grupo: Sergio Petravich (saxo tenor y composición);Néstor Vivas (piano); Lucas Loberto (contrabajo) y Fabio Barraza (batería), al que se agregará un cuarteto de cuerdas con: Guadalupe Cortés (primer violín); Angela Schausberger (segundo violín), Joaquín Daellora (contrabajo) y Nahuel Rodríguez (violoncello).
El programa incluirá, entre otros temas: “Despertar”; “¿Qué es lo más difícil?”; “El largo adiós” y “Celebración de la lentitud”.
Petravich nació en Avellaneda (Pcia. de Bs. As.) en 1958. Estudió saxo tenor en el Conservatorio Provincial de La Plata y luego en forma particular con Bernardo Baraj. Participó en las clinicas dictadas en Argentina por el saxofonista austriaco Karlheinz Miklin. Su formacion teorica la realizó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, cursando composicion, armonia, morfologia y educación auditiva con los maestros Gerardo Gandini, Enrique Gerardi, Enrique Bellocq, Julio Viera y Enrique Camara. Tambien estudió con Rodolfo Alchourrón, ex integrante del conjunto de Astor Piazzolla, arreglos de musica popular. En 1984 integró en la ciudad de La Plata, la Compañía de Creación Espontanea, tocando en pubs, escuelas y salas de dicha ciudad. En 1986 se incorporó al La Plata Jazz Ensamble realizando conciertos y giras auspiciados por la Universidad de La Plata y el Gobierno de la Provincia de Bs. As. en sitios como el Centro Cultural Recoleta y en el Festival Mardel Jazzz 87. Participó del Primer Festival de Jazz de la Ciudad de La Plata tocando en una orquesta integrada entre otros, por el pianista Jorge Navarro, el baterista Pocho Lapouble y Andres Boiarsky en saxo.
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada 270 localidades).
Sergio Petravich Doble Cuarteto
Martes 23 de octubre - 20:30 hs
Sarmiento 1551 - Sala Enrique Muiño
Entrada gratuita
Se presentará el Sergio Petravich Cuarteto, en un programa de jazz contemporáneo acústico con citas de ritmos argentinos.
Integran el grupo: Sergio Petravich (saxo tenor y composición);Néstor Vivas (piano); Lucas Loberto (contrabajo) y Fabio Barraza (batería), al que se agregará un cuarteto de cuerdas con: Guadalupe Cortés (primer violín); Angela Schausberger (segundo violín), Joaquín Daellora (contrabajo) y Nahuel Rodríguez (violoncello).
El programa incluirá, entre otros temas: “Despertar”; “¿Qué es lo más difícil?”; “El largo adiós” y “Celebración de la lentitud”.
Petravich nació en Avellaneda (Pcia. de Bs. As.) en 1958. Estudió saxo tenor en el Conservatorio Provincial de La Plata y luego en forma particular con Bernardo Baraj. Participó en las clinicas dictadas en Argentina por el saxofonista austriaco Karlheinz Miklin. Su formacion teorica la realizó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, cursando composicion, armonia, morfologia y educación auditiva con los maestros Gerardo Gandini, Enrique Gerardi, Enrique Bellocq, Julio Viera y Enrique Camara. Tambien estudió con Rodolfo Alchourrón, ex integrante del conjunto de Astor Piazzolla, arreglos de musica popular. En 1984 integró en la ciudad de La Plata, la Compañía de Creación Espontanea, tocando en pubs, escuelas y salas de dicha ciudad. En 1986 se incorporó al La Plata Jazz Ensamble realizando conciertos y giras auspiciados por la Universidad de La Plata y el Gobierno de la Provincia de Bs. As. en sitios como el Centro Cultural Recoleta y en el Festival Mardel Jazzz 87. Participó del Primer Festival de Jazz de la Ciudad de La Plata tocando en una orquesta integrada entre otros, por el pianista Jorge Navarro, el baterista Pocho Lapouble y Andres Boiarsky en saxo.
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada 270 localidades).
sábado, 29 de septiembre de 2012
Hernán Mandelman Quinteto en Jazzología. Martes 2 de octubre. Entrada gratuita.
Hernán Mandelman Quinteto
Martes 2 de octubre
Sarmiento 1551 - 20:30 hs
Sala Enrique Muiño - Entrada gratuita
El baterista, percusionista y compositor argentino Hernán Mandelman desde el año 2007 trabaja en su propio proyecto con una formación clásica de quinteto de jazz habiendo registrando dos discos : “Detrás de esa puerta” 2011 Sofá Records y un segundo trabajo titulado “Donde estás”, próximo a editarse .
El grupo incursiona en la composición y en los arreglos de una música que intenta encontrar un equilibrio entre lo simple y lo complejo. Recorriendo diversos caminos, sin renegar del conocimiento de la tradición, procura construir un lenguaje propio conjugando con gran fuerza rítmica ; el carácter casi lírico de sus melodías y la capacidad creativa de los músicos que lo acompañan: Juan Cruz de Urquiza, trompeta; Rodrigo Domínguez, saxo alto; Paula Shocron, piano y Ezequiel Dutil, contrabajo.
Mandelman toca batería desde los 15 años y desde 1994 forma parte de la escena jazzística local, integrando diferentes agrupaciones entre las que pueden destacarse el Summer Quartet de Guillermo Bazzola o el Juan Cruz Urquiza Quinteto.
Entre los años 2000 y 2006 residió en Brasil ,Francia y España, presentándose en diferentes escenarios y festivales junto a músicos de los más variados estilos .El guitarrista brasileño Chico Pinheiro ,el saxofonista francés Oliver Temine, el guitarrista alemán Tolster de Winkell o el músico italiano Enzo Rocco, son algunos ejemplos. Ya de regreso a Buenos Aires a finales del 2006 grabó“Amistad”,editado por el sello Blue Art ,junto a Natalio Sued ,Rodrigo Dominguez y el bajista francés Franck Oberson .
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades).
Martes 2 de octubre
Sarmiento 1551 - 20:30 hs
Sala Enrique Muiño - Entrada gratuita
El baterista, percusionista y compositor argentino Hernán Mandelman desde el año 2007 trabaja en su propio proyecto con una formación clásica de quinteto de jazz habiendo registrando dos discos : “Detrás de esa puerta” 2011 Sofá Records y un segundo trabajo titulado “Donde estás”, próximo a editarse .
El grupo incursiona en la composición y en los arreglos de una música que intenta encontrar un equilibrio entre lo simple y lo complejo. Recorriendo diversos caminos, sin renegar del conocimiento de la tradición, procura construir un lenguaje propio conjugando con gran fuerza rítmica ; el carácter casi lírico de sus melodías y la capacidad creativa de los músicos que lo acompañan: Juan Cruz de Urquiza, trompeta; Rodrigo Domínguez, saxo alto; Paula Shocron, piano y Ezequiel Dutil, contrabajo.
Mandelman toca batería desde los 15 años y desde 1994 forma parte de la escena jazzística local, integrando diferentes agrupaciones entre las que pueden destacarse el Summer Quartet de Guillermo Bazzola o el Juan Cruz Urquiza Quinteto.
Entre los años 2000 y 2006 residió en Brasil ,Francia y España, presentándose en diferentes escenarios y festivales junto a músicos de los más variados estilos .El guitarrista brasileño Chico Pinheiro ,el saxofonista francés Oliver Temine, el guitarrista alemán Tolster de Winkell o el músico italiano Enzo Rocco, son algunos ejemplos. Ya de regreso a Buenos Aires a finales del 2006 grabó“Amistad”,editado por el sello Blue Art ,junto a Natalio Sued ,Rodrigo Dominguez y el bajista francés Franck Oberson .
COORDINACIÓN Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades).
domingo, 29 de julio de 2012
No Square (Suiza) en Jazzologia. Martes 31 de julio. Entrada gratuita.
Jazzologia
Martes 31 de julio
20:30 hs - Sala Enrique Muiño
Sarmiento 1551, entrada gratuita
Latin American Tour 2012: presentando su 8º disco
“Les Lois de L´Ephémère »
André Hahne: bajo, Matthieu Dumarque: saxo, Yannick Opliger: batería,
Mattiheu Roffé: piano
Tras cuatro exitosas visitas, vuelve a Buenos Aires No Square, el reconocido cuarteto suizo de jazz. La banda oriunda de Laussanne es la unión de cuatro fuertes personalidades e invita a viajar a través de ocho nuevas composiciones inspiradas en las giras de los últimos años.
El vínculo con Argentina es sólido: por un lado, uno de sus músicos está en pareja con una argentina, pero además, los paisajes, colores y sonidos norteños han inspirado la composición del tema bautizado Tucumán. No Square nació en 1994 y fue modificando su formación, instrumentación e integrantes a lo largo del tiempo. El proyecto editó ocho discos siendo el último Les Lois de L´Ephémère (2012), material que refleja nítidamente la madurez y la energía del grupo. La banda ha participado de festivales como el de La Habana -invitados por Chucho Valdez- y otros de Suiza; Alemania; Francia; Polonia; Chile; Uruguay y Argentina. La banda teloneó a artistas de renombre tales como Bill Carrothers; Reneaud García-Fons; Joe Lovano; Erik Trufaz; William Parker y Stacy Kent. Además, en 2009 tocaron con el trompetista Stephan Belmondo en el marco de los 15 años del grupo. También, entre otros proyectos, realizaron la banda de sonora para la obra de Jean Cocteau: “La voz humana”.
Coordinación y comentarios: CARLOS INZILLO.
www.centroculturalsanmartin.com
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada)
Martes 31 de julio
20:30 hs - Sala Enrique Muiño
Sarmiento 1551, entrada gratuita
Latin American Tour 2012: presentando su 8º disco
“Les Lois de L´Ephémère »
André Hahne: bajo, Matthieu Dumarque: saxo, Yannick Opliger: batería,
Mattiheu Roffé: piano
Tras cuatro exitosas visitas, vuelve a Buenos Aires No Square, el reconocido cuarteto suizo de jazz. La banda oriunda de Laussanne es la unión de cuatro fuertes personalidades e invita a viajar a través de ocho nuevas composiciones inspiradas en las giras de los últimos años.
El vínculo con Argentina es sólido: por un lado, uno de sus músicos está en pareja con una argentina, pero además, los paisajes, colores y sonidos norteños han inspirado la composición del tema bautizado Tucumán. No Square nació en 1994 y fue modificando su formación, instrumentación e integrantes a lo largo del tiempo. El proyecto editó ocho discos siendo el último Les Lois de L´Ephémère (2012), material que refleja nítidamente la madurez y la energía del grupo. La banda ha participado de festivales como el de La Habana -invitados por Chucho Valdez- y otros de Suiza; Alemania; Francia; Polonia; Chile; Uruguay y Argentina. La banda teloneó a artistas de renombre tales como Bill Carrothers; Reneaud García-Fons; Joe Lovano; Erik Trufaz; William Parker y Stacy Kent. Además, en 2009 tocaron con el trompetista Stephan Belmondo en el marco de los 15 años del grupo. También, entre otros proyectos, realizaron la banda de sonora para la obra de Jean Cocteau: “La voz humana”.
Coordinación y comentarios: CARLOS INZILLO.
www.centroculturalsanmartin.com
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada)
domingo, 8 de julio de 2012
Guillermo Calliero Quinteto en Jazzologia. Martes 10 de julio. Entrada gratuita.
Jazzologia
Guillermo Calliero Quinteto
Martes 10 de julio, 20:30 hs
Sala Enrique Muiño
Sarmiento 1551 - Entrada gratuita
El trompetista santafesino, radicado en Barcelona (España) desde 2006, visita su país natal para actuar junto a talentosos músicos locales, en un programa integrado por standards que reflejan la recordada década del sesenta cuando el hard bop dominaba la escena jazzística.
Forman el grupo: Guillermo Calliero (trompeta y flugelhorn), Carlos Michelini (saxos), Hernán Jacinto (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).
Guillermo Calliero nació en Santa Fe, Argentina, en 1973. Siendo su padre, el trompetista, pianista y director de la Banda Municipal de Santa Fé, se encontró
con la música a una edad muy temprana. A los 7 años era parte de la Banda Municipal de Río Gallegos e inició sus estudios de piano y trompeta en el conservatorio de la ciudad. En 1992 se trasladó a Buenos Aires, donde recibió clases particulares de Fats Fernández.
Participó de actuaciones junto a artistas como Luis Salinas, Junior Césari, Paquito D’Rivera; Oscar Giunta, Hernán Jacinto, Javier Malosetti, Mariano Mores, Jorge Navarro, Conrad Herwig (U.S.A.) y Karlheinz Miklin (Austria), entre otros.
En 1998 trabajó a bordo del Queen Mary 2, donde fue invitado por la orquesta de Carly Simon para la grabación de un DVD en vivo, en Nueva York.
Ha colaborado en más de doscientos discos como acompañante, pero en 2004 lanzó su primer CD como solista: “Dreams Become Reality”, que fue muy bien recibido por la crítica y el público.
En Europa ha tocado en festivales como “Jazz in Marciac” (Francia); “Jazzahead” (Alemania) y “Festival de Jazz de Málaga” (España). Compartió escenarios y backstages con colegas de la talla de Wynton Marsalis y Roy Hargrove.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo.
www.centroculturalsanmartin.com
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades)
Guillermo Calliero Quinteto
Martes 10 de julio, 20:30 hs
Sala Enrique Muiño
Sarmiento 1551 - Entrada gratuita
El trompetista santafesino, radicado en Barcelona (España) desde 2006, visita su país natal para actuar junto a talentosos músicos locales, en un programa integrado por standards que reflejan la recordada década del sesenta cuando el hard bop dominaba la escena jazzística.
Forman el grupo: Guillermo Calliero (trompeta y flugelhorn), Carlos Michelini (saxos), Hernán Jacinto (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).
Guillermo Calliero nació en Santa Fe, Argentina, en 1973. Siendo su padre, el trompetista, pianista y director de la Banda Municipal de Santa Fé, se encontró
con la música a una edad muy temprana. A los 7 años era parte de la Banda Municipal de Río Gallegos e inició sus estudios de piano y trompeta en el conservatorio de la ciudad. En 1992 se trasladó a Buenos Aires, donde recibió clases particulares de Fats Fernández.
Participó de actuaciones junto a artistas como Luis Salinas, Junior Césari, Paquito D’Rivera; Oscar Giunta, Hernán Jacinto, Javier Malosetti, Mariano Mores, Jorge Navarro, Conrad Herwig (U.S.A.) y Karlheinz Miklin (Austria), entre otros.
En 1998 trabajó a bordo del Queen Mary 2, donde fue invitado por la orquesta de Carly Simon para la grabación de un DVD en vivo, en Nueva York.
Ha colaborado en más de doscientos discos como acompañante, pero en 2004 lanzó su primer CD como solista: “Dreams Become Reality”, que fue muy bien recibido por la crítica y el público.
En Europa ha tocado en festivales como “Jazz in Marciac” (Francia); “Jazzahead” (Alemania) y “Festival de Jazz de Málaga” (España). Compartió escenarios y backstages con colegas de la talla de Wynton Marsalis y Roy Hargrove.
Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo.
www.centroculturalsanmartin.com
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades)
jueves, 7 de junio de 2012
Tomoko Ohno & Ricardo Lew en Jazzologia. Martes 12 de junio. Entrada gratuita.
Jazzologia
“Jazz meets tango” con la pianista japonesa Tomoko Ohno y Ricardo Lew.

Martes 12 de junio, Sarmiento 1551, 20:30 hs, Sala Enrique Muiño.
Entrada gratuita
La gran pianista japonesa Tomoko Ohno vuelve a Buenos Aires. Nacida en Tokio, tocó en la Orquesta de Jazz Divas y tuvo oportunidad de presentarse en Nueva York, junto a artistas de la talla de Jerome Richardson, Wynton Marsalis, Benny Golson y Joe Henderson, entre otros.
Tomoko ha actuado en el Lincoln Center, The Weill Recital Hall del Carnegie Hall, The Blue Note, Sweet Basil and The Lenox Lounge en Harlem.
En Jazzología estará junto al notable guitarrista Ricardo Lew y dos invitados especiales, desde Japón: Toshiki Nagata (contrabajo) y Sachi Hayasaka (saxos alto y soprano). Algunas de sus nuevas composiciones están escritas especialmente para este concierto, que mixtura el Jazz, género del cual proviene, con el Tango.
Valga como ejemplo “La Americana”, dedicada a la tradicional pizzería homónima.
Podrán hallarse algunas perlas, como “Invierno Porteño” y “Libertango” de Astor Piazzolla; “Spain” de Chick Corea; “My Funny Valentine” de Rodgers & Hart; “In Your Own Sweet Way” de Dave Brubeck y una versión del célebre “Garota de Ipanema”, de Antonio Carlos Jobim, por citar algunas.
COORDINACION Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
www.centroculturalsanmartin.com
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades).
“Jazz meets tango” con la pianista japonesa Tomoko Ohno y Ricardo Lew.

Martes 12 de junio, Sarmiento 1551, 20:30 hs, Sala Enrique Muiño.
Entrada gratuita
La gran pianista japonesa Tomoko Ohno vuelve a Buenos Aires. Nacida en Tokio, tocó en la Orquesta de Jazz Divas y tuvo oportunidad de presentarse en Nueva York, junto a artistas de la talla de Jerome Richardson, Wynton Marsalis, Benny Golson y Joe Henderson, entre otros.
Tomoko ha actuado en el Lincoln Center, The Weill Recital Hall del Carnegie Hall, The Blue Note, Sweet Basil and The Lenox Lounge en Harlem.
En Jazzología estará junto al notable guitarrista Ricardo Lew y dos invitados especiales, desde Japón: Toshiki Nagata (contrabajo) y Sachi Hayasaka (saxos alto y soprano). Algunas de sus nuevas composiciones están escritas especialmente para este concierto, que mixtura el Jazz, género del cual proviene, con el Tango.
Valga como ejemplo “La Americana”, dedicada a la tradicional pizzería homónima.
Podrán hallarse algunas perlas, como “Invierno Porteño” y “Libertango” de Astor Piazzolla; “Spain” de Chick Corea; “My Funny Valentine” de Rodgers & Hart; “In Your Own Sweet Way” de Dave Brubeck y una versión del célebre “Garota de Ipanema”, de Antonio Carlos Jobim, por citar algunas.
COORDINACION Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO.
www.centroculturalsanmartin.com
Las entradas se retiran dos horas antes de la función (Capacidad limitada: 270 localidades).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)